B'nai B'rith International and multinational leaders met with Pope Francis on Thursday at the Vatican.
B'nai B'rith’s was the first international Jewish audience with the pope since the Vatican announced an agreement on church issues with “the State of Palestine,” and the pope separately acknowledged non-recognition of Israel as amounting to anti-Semitism. Before he was known around the world at Pope Francis, then-Cardinal Jorge Mario Bergoglio hosted B’nai B’rith’s Kristallnacht commemoration in Buenos Aires in 2012. Learn more about the latest visit from the international media coverage recap, below: ZENIT (Pope's Official Remarks):
Dear Friends,
I am pleased to greet you during your visit to the Vatican. My predecessors met with delegations of B’nai B’rith International on several occasions, and today I offer you my welcome with renewed respect and affection. Your organization has enjoyed relations with the Holy See since the promulgation of the Conciliar Declaration Nostra Aetate. This document constituted a milestone on the path of mutual knowledge and esteem between Jews and Catholics, based on the great spiritual patrimony that, thanks be to God, we share in common. Looking back on these fifty years of regular dialogue between the Catholic Church and Judaism, I cannot help but thank the Lord for the great progress that has been made. Many initiatives fostering reciprocal understanding and dialogue have been undertaken; above all a sense of mutual trust and appreciation has developed. There are many areas in which we as Jews and Christians can continue to work together for the good of the peoples of our time. Respect for life and creation, human dignity, justice and solidarity unite us for the development of society and for securing a future rich in hope for generations to come. In a particular way, we are called to pray and work together for peace. Unfortunately, there are many countries and regions of the world that live in situations of conflict – I think in particular of the Holy Land and the Middle East – and that require a courageous commitment to peace, which is not only to be longed for, but sought after and built up patiently and tenaciously by everyone, especially believers. During these moments together, I wish to recall with heartfelt gratitude all those who have fostered friendship between Jews and Catholics. I particularly want to mention Saint John XXIII and Saint John Paul II. Saint John saved many Jews during the Second World War, met with them numerous times, and greatly desired a conciliar document on this theme. Regarding Saint John Paul, his various historical gestures remain very much alive in our memories, such as his visit to Auschwitz and to the Great Synagogue of Rome. With the help of God, I wish to walk in their footsteps, encouraged too by the many beautiful encounters and friendships I enjoyed in Buenos Aires. May the Almighty and Eternal One bless our dialogue abundantly, especially during this year in which we celebrate the fiftieth anniversary of Nostra Aetate, so that our friendship may always grow deeper and bear abundant fruit for our communities and the entire human family. Thank you.
#Argentina2016 Twitter Coverage:
—¿Y qué dijeron los imanes musulmanes invitados a propósito de estos temas?
—Cuando hablaron los imanes, de Francia o Inglaterra, nos encontramos con un miedo diferente, pero no es un miedo menos vergonzoso para lo que es la democracia que debería tener a esta altura mucho más claro cómo defenderse de las agresiones. Los imanes hablan de una religión de paz, pero ellos no tienen mayoría en sus mezquitas, las mayorías los agreden y ellos también tienen miedo. ¿De quién tienen miedo ellos, de los antisemitas? No, de ellos solo tienen miedo los judíos, tienen miedo de su propia gente que los consideran traidores por su prédica, y bueno, la discriminación contra la mujer que predica el antisemitismo. Con lo cual, cualquier elección que haya hoy en Europa, parlamentaria o presidencial, la miramos como muy trascendente como se la miró a la de Inglaterra hace poco y se va a mirar a la de España y ni que hablar a la de Francia, para ver de qué manera los gobiernos son capaces de enfrentar algo que Europa no debería tener después de lo que Europa vivió no solo en la Segunda Guerra Mundial, antes y por muchos años después con los países del este, del comunismo, y años después con los países de la ex Yugoslavia. —En estas latitudes, ha habido algunos episodios de antisemitismo, incluso en países muy cercanos. En Argentina en torno a hechos trágicos como la muerte del fiscal Alberto Nisman que dio lugar a diversas reacciones antisemitas, ¿cómo se evaluó esto? —Nos tocó a nosotros, justamente, hacer la presentación de América Latina sobre una visión general para después ir país por país, y evidentemente no es lo mismo que nosotros podíamos exponer hace diez años. En este momento, lo que ha sucedido en los últimos meses en Argentina prende las alarmas en muchos sentidos. Que un gobierno democrático, como el gobierno argentino, diga por parte de algunos de sus voceros en forma pública y acuse a la comunidad judía o a autoridades de sus instituciones de conspirar contra el Estado argentino es un lenguaje que, evidentemente, si siempre fue peligroso y fue preludio de cosas trágicas, hoy es muy peligroso especialmente cuando estamos hablando de un país que sufrió dos atentados y que nunca pudo poner a los culpables, porque saber quiénes son se sabe pero nunca se pudo llevar a los culpables ante la justicia. Dos atentados, además de muchísimos muertos, el de la AMIA fue además de muchísimos muertos en relación con los atentados gravísimos en el resto del mundo y en un momento en que además de shock porque el fiscal que lleva la causa aparece muerto. Y además se genera una situación conflictiva pública donde aparece el antisemitismo, porque la causa que seguía el fiscal ha ido cayendo en una escalera donde se archivan cosas, donde se cambian veredictos, ya hay un dictamen de que fue suicidio. —A diferencia de Europa los integrantes de las comunidades no han tenido que migrar hacia Israel para buscar refugio, ¿esa es la diferencia actual de América Latina? —No se ha llegado a tonos de violencia, es cierto. Lo que sí es alarmante en Latinoamérica es que no todos los gobiernos actúan de la misma manera frente al antisemitismo y eso es muy grave porque deja desprotegida no solo a la comunidad judía sino a toda la sociedad. Cuando en Chile mataron hace dos años a una persona por ser homosexual y la sociedad salió a la calle y el Congreso se dio cuenta de que tenían que hacer una legislación antidiscriminatoria, eso habla de una reacción positiva. Pero cuando se dice que la comunidad judía es "conspiradora", bueno, nos acordamos de los Protocolos de los Sabios de Sión y de lo que pasó después.
![]() Last week's announcement that the European Court of Justice had ruled that the terrorist group Hamas be removed from the European Union terror list on “procedural grounds,” was met with staunch opposition from B'nai B'rith International. The court's assertion is that Hamas was placed on the list because of "factual imputations derived from the press and the internet," instead of the actions of the organization. B'nai B'rith was featured in Spanish-speaking publication Vis-a-Vis. Read the article, below (Spanish): La B`nai B`rith internacional lanzó un comunicando expresando su descontento por la decisión que tomo el Tribunal Europeo de Justicia, y expresó que sí no se hace ningún esfuerzo por colocar a Hamás en la lista de organizaciones terroristas, "sería otro ejemplo flagrante de la manera hipócrita y profundamente destructiva en la que Israel es tratado a menudo en la Unión Europea". A continuación el comunicado
B'nai B'rith Internacional expresa su indignación por el dictamen del Tribunal Europeo de Justicia que indicó que el grupo terrorista Hamas debe ser retirado de la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea. El tribunal basó su decisión de eliminar Hamas de dicha lista en " razones de procedimiento ", En un comunicado manifestó que el organismo europeo no colocó a Hamas en la lista después de examinar las decisiones y acciones del liderazgo de la organización , sino a causa de " imputaciones de hechos derivados de la prensa y la internet ". A pesar de que esta sentencia ha sido declarada una cuestión técnica por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE ) inaceptablemente abrirá la puerta al cuestionamiento de la existencia de Hamas como un grupo terrorista . No debe haber ninguna duda de que Hamas es una organización cuyo mandato es el terror y que en repetidas ocasiones ha declarado su compromiso con la destrucción de Israel. La conclusión a la que arriba el tribunal de que Ha mas fue colocado en la lista de terroristas simplemente debido a informes de los medios es absurda. B'nai B'rith insta a todas las partes afectadas por esta decisión a actuar con rapidez para considerar a Hamas como una organización terrorista. El tribunal decidió continuar con el embargo de activos de Hamas en Europa , así como otras restricciones impuestas al grupo terrorista por un lapso de tres meses para permitir una apelación u otra acción por parte de la Unión Europea. . B'nai B'rith alienta al SEAE a actuar en consecuencia , y con urgencia, con el fin de ayudar a que el Tribunal Europeo de Justicia pueda resolver este tema . Si no hay ningún esfuerzo para volver a colocar a Hamas en la lista de organizaciones terroristas, sería otro ejemplo flagrante de la manera hipócrita y profundamente destructiva en la que Israel es tratado a menudo en la Unión Europea. On the latest edition of Radio JAI, Eduardo Kohn, B'nai B'rith director of Latin American Affairs, discusses several important issues facing the continent's Jewish population. Topics include: the fallout of Hosni Mubarak's acquittal in Egypt, Mahmoud Abbas' latest slander against Israel, and the common link of hatred toward Israel and Jews that impedes the Middle East peace process. Listen to the full podcast below: El director ejecutivo de la Bnai Brith Latinoamérica, Eduardo Kohn explicó en Radio Jai la situación actual entre Israel y sus vecinos. “Israel no está dispuesto a que sus ciudadanos reciban eternamente misiles. Hamás ha dicho que no reconocerá nunca a Israel y Mahmmud Abbas ha optado por la confrontación y al apoyo de los terroristas. Cuando se considera al otro como un enemigo, cuando asesinar es una misión sagrada, cuando los asesinos son mártires y las madres glorifican a sus hijos por inmolarse y cuando el terrorismo es convertido en movimiento político, el camino a la paz es una utopía”, sentenció.
B'nai B'rith International joined forces with B'nai B'rith Uruguay to host an interfaith Kristallnacht (Night of Broken Glass) Commemoration Ceremony in Montevideo. Speakers included the Archbishop of Montevideo, Monseñor Daniel Sturla; B'nai B'rith Uruguay President Morris Segal and B'nai B'rith International Director of Latin American Affairs Eduardo Kohn. Asuntos Públicos published a full video recording of the ceremony. Watch below (Spanish): ![]() On Tuesday evening, B'nai B'rith Argentina held its annual recognition ceremony for the Human Rights awards recipients. Embassy representatives from Germany, Brazil, Greeze and Bulgaria joined B'nai B'rith and community leaders attending the event. This year's four winners are: Beatriz Pellizzari from The Plant, a project dedicated to helping people with disabilities to have a better life; Rabbi Alexander Avruj and Father Jose Maria (Pepe) Di Paola for the work they have done combating homelessness and hunger over the last decade; and Dr. Fernando Polack from the Infant Foundation, working to prevent infant and adolescent deaths through disease prevention and education. The event has been covered extensively by Vis A Vis in tweets and articles (links here and here), highlights of which can be found, below (Spanish):
B'nai B'rith Argentina announced the recipients of their 2014 Human Rights awards, which will be bestowed on four individuals in a ceremony on Tuesday, Nov. 4 in Buenos Aires. The announcement was featured in a blog post on Vis a Vis, and can be seen below in its entirety (Spanish):
![]() B'nai B'rith Argentina's Commission on Interfaith Dialogue helped organize an interfaith event around the 76th anniversary of the Night of Broken Glass, a pogrom against Jews in Nazi Germany and Austria that saw tens of thousands rounded up and sent to concentration camps. The event will be help on Sunday, Nov. 9 at the Metropolitan Cathedral in Buenos Aires. The event is designed to remind people of all faiths about the power of hate put into action. A preview of the event can be found on the Spanish-speaking Argentinian Jewish website Vis-A-Vis. Read an excerpt of the announcement below: [...]
Organizan el evento la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis de Buenos Aires, la Comisión de Diálogo Interconfesional de B’nai B’rith Argentina; y cuenta con la participación de la Comunidad Lamroth Hakol y el auspicio de numerosas organizaciones que adhieren al Diálogo Interreligioso. “… La Shoá fue un drama con características peculiares que se distingue, por su horror, de entre los ignominiosos crímenes que asolaron a pueblos y naciones. Nos demuestra cuan terrible es la obra del odio y la necesidad de que el recuerdo ayude a resistir el mal y a hacer que triunfe el bien y el amor", Párrafo de una carta del 23/6/13 de S.S. el Papa FRANCISCO. |
In the NewsB'nai B'rith International is the Global Voice of the Jewish Community. Archives
January 2021
All rights reserved. Stories are attributed to the original copyright holders.
Categories
All
|