![]() It was a troubling week for the Jewish population in Uruguay, as the country's foreign minister, Luis Almagro, likened Gaza to a concentration camp, then appeared in public wearing the Palestinian flag as a scarf. This comes one week after anti-Semitic graffiti began to appear on buildings and dumpsters in the capital city of Montevideo. Eduardo Kohn, director of Latin American affairs at B'nai B'rith International, decried Almagro's words and actions, calling on the Uruguayan government to label Hamas as a terrorist organization and work to improve relations with Israel. His words appeared in an article by El Observador. Highlights from the story can be found below: El director de la B'Nai B'rith América Latina, Eduardo Kohn, aseguró que "es llamativa" la actitud del canciller Luis Almagro al utilizar una bufanda con la bandera palestina, en un momento en donde las relaciones entre Israel y Uruguay están tensas.
"Justo esto sucede en una semana en el que el Ministro de Relaciones Exteriores ha dicho que Gaza es un gran campo de concentración; campo de concentración es Treblinka, Autzwitch. No es campo de concentración un lugar en donde hay misiles en cantidades industriales, donde hay hospitales, casas, shoppings, carreteras, caminos, autos, gente viviendo. Eso es muy ofensivo, porque todos los que han pasado por campos de concentración deben sentir, como ciudadanos uruguayos que son, deben sentir que los han ofendido en una forma muy fuerte. Además, el gobierno de Uruguay ha hablado de la palabra 'genocidio' y todos sabemos lo que eso ha provocado," dijo Kohn al ser consultado por El Observador. "Esta misma semana el ministro dijo por segunda vez de que las organizaciones judías (...) tenían que criticar la guerra y las acciones de Israel en Gaza. No es bueno que se le diga a ciudadanos uruguayos que salgan hablando en contra de Israel. Con Israel tenemos todo el afecto y sentimos como judíos que es el único país judío que hay en el mundo. Nosotros salir, como uruguayos, a emplazar o decirle algo a un gobierno que fue elegido por los ciudadanos de Israel, nos parece un emplazamiento que sólo trae confusión y puede traer otro tipo de reacciones, como grafitis y frases agresivas que estamos viendo en Montevideo." Según Kohn, "las opiniones por este conflicto, es público y notorio, que han sido confrontacionales entre Uruguay e Israel. Pero Israel sólo quiere tener paz, tranquilidad y la mejor relación con todos los países. En el caso de Uruguay mucho más, porque fue central en la creación del Estado de Israel." ![]() Eduardo Kohn, B'nai B'rith International's Director of Latin American Affairs, spoke with several Uruguayan news outlets, condemning "latent anti-Semitic" graffiti found on buildings and dumpsters in Montevideo. Kohn blames comments made by the country's president and foreign minister regarding the Israel-Gaza conflict for having incited a wave of anti-Jewish sentiment in the general population. Here is a review of what publications in the country are writing:
El Observador: Un “Germen Latente” Que Crece En Las Redes“En Uruguay hay antisemitas como los hay en todo el mundo, pero decir que hay antisemitismo, como movimientos organizados, no solo es aventurado, sino que no es exacto”, dijo el director de la B’nai B’rith, Eduardo Kohn, quien elogió las leyes uruguayas que condenan toda manifestación de discriminación.
Kohn explicó que las pintadas en contra del pueblo judío no son nada nuevo, pero sí la cantidad y el tenor con que se han manifestado en los últimos días, coincidente con el conflicto entre Israel y Hamas en la franja de Gaza. “En otros períodos de guerra, incluso con Hamas, han existido episodios antisemitas, pero no una andanada, como la que está ocurriendo en estos últimos 20 días”, agregó. [...] “En Uruguay hay antisemitas como los hay en todo el mundo, pero decir que hay antisemitismo, como movimientos organizados, no solo es aventurado, sino que no es exacto”, dijo el director de la B’nai B’rith, Eduardo Kohn, quien elogió las leyes uruguayas que condenan toda manifestación de discriminación. Kohn explicó que las pintadas en contra del pueblo judío no son nada nuevo, pero sí la cantidad y el tenor con que se han manifestado en los últimos días, coincidente con el conflicto entre Israel y Hamas en la franja de Gaza. “En otros períodos de guerra, incluso con Hamas, han existido episodios antisemitas, pero no una andanada, como la que está ocurriendo en estos últimos 20 días”, agregó. ![]() The Israel-Gaza conflict has dominated international headlines, inspiring civil unrest and prompting discussions of terrorism vs. national sovereignty. Eduardo Kohn, B'nai B'rith director of Latin American Affairs, penned an op-ed offering background on these discussions for El Observador, the second largest daily newspaper in Uruguay. Kohn places the responsibility for Operation Protective Edge squarely on the Hamas terror network, explaining the organization's charter, philosophies and ultimate goal of Jewish annihilation. Read the entire op-ed in Spanish, below: El Debate De Medio Oriente Llegó A Uruguay
El director de B´nai B´rith para América Latina, Eduardo Kohn, responde sobre el carácter terrorista del grupo Hamas Un análisis de la especialista Susana Mangana, publicado en El Observador el viernes 25 de julio, sobre diferencias y similitudes entre el grupo palestino Hamas y otros que operan en la región, provocó diferentes reacciones (principalmente en redes sociales) de integrantes de la colectividad judía del Uruguay. El Dr. en Diplomacia Eduardo Kohn, director de B´nai B´rith Internacional para América Latina, escribió un texto, reproducido a continuación, en el que da su visión sobre Hamas. La realidad no es teoría, son los hechos ¿Quién es Hamas? De acuerdo con la Carta Fundacional del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas es un acrónimo), publicada el 18 de agosto de 1988, la misma es una organización islámica que tiene objetivos precisos. En su preámbulo señala:”Israel existirá hasta que el Islam lo destruya, de la misma manera que destruyó a otros en el pasado”. En su artículo 13 establece que “Palestina es una tierra islámica. La liberación de Palestina constituye una obligación individual para cada musulmán dondequiera se encuentre. No existe ninguna solución al problema palestino que no sea por medio de la Yihad”. Hamas no es un movimiento de resistencia como se ha podido leer en estos días, sino que es un grupo que tiene como objetivo buscar los medios posibles para exterminar a los judíos. Y en ese contexto, su primera etapa es destruir al Estado de Israel. ¿Pueden hacerlo? Hoy, gracias a Irán tienen armas como para intentar sus objetivos. Cuentan con 10 mil misiles que llegan a cualquier parte de Israel y les da la capacidad de asesinar a casi 4 millones de personas. ¿Por qué no lo han logrado si lanzaron más de mil misiles? Porque Israel está decidido a defenderse, grave pecado para quienes desean su desaparición. Hamas no basa su legitimidad en la búsqueda de un Estado Palestino, como también se ha escuchado y leído. Eso trata de hacer la Autoridad Palestina. Hamas no puede querer construir un Estado cuando el preámbulo de su carta constitutiva ya señala que el gran objetivo es matar a todos los judíos: “El Día del Juicio no llegará hasta que todos los musulmanes luchen contra los judíos y les den muerte. Entonces, los judíos se esconderán detrás de las rocas y los árboles, y éstos últimos gritarán: ¡Oh musulmán!, un judío se esconde detrás de mí, ven a matarlo”(Artículo 7). Bajo esas premisas, para Hamas los civiles muertos no cuentan. Son mártires y escudos humanos; sus escuelas y hospitales son refugios para sus misiles. Porque los verdaderos refugios construidos por Hamas en Gaza son para sus armas y sus líderes, no para sus civiles. Los ciudadanos israelíes tienen refugios para ocultarse, el ejército tiene armas para enfrentar misiles, y esa parecería ser su culpa mayor. Se califica de desproporcionado cuando un Estado defiende a sus ciudadanos, cuando reacciona frente a una amenaza constante. Pero así funcionan las democracias: los ciudadanos exigen seguridad a sus gobernantes, y los gobiernos deben actuar en consecuencia. Mezclar a Hamas con procesos de paz y diálogo político es falsear los hechos que están a la vista. Para Hamas, Israel debe ser borrado del mapa; allí debe existir un estado islámico. Así lo expresó,una vez más, públicamente, hace dos días en Irán el Ayatollah Ali Khamenei, líder máximo en Irán y mentor ideológico y material de Hamas. Bajo los objetivos de Hamas, es muy cínico hablar de paz en Gaza. Hay allí 2 millones de palestinos que son rehenes de una idea de exterminio del vecino. La Autoridad Palestina debería reconocer públicamente los hechos. Mientras ambos, Autoridad Palestina por debilidad, y Hamas , por sus ataques y su violencia, sigan alentando la confrontación, la hipocresía intelectual y política que también ronda por estos lares , que acusa de uso desproporcionado de la fuerza a quien se defiende, y legitima el terror defendiéndolo sin pudor, los palestinos seguirán siendo víctimas de un marco de vida insostenible. Si la ONU actuara de acuerdo a lo que escribieron y soñaron sus fundadores, no habría 200 mil muertos en Siria, ni 4 millones de israelíes amenazados por misiles, ni palestinos sin esperanzas. Pero mirando sesgadamente y acusando automáticamente, se logra que Assad siga siendo Presidente, que Hamas reciba de Estados miembros de ONU miles de misiles, y que Mahmoud Abbas sienta que habla a la pared cuando pasea por las capitales de países árabes muy ricos y sordos. Los que insisten en legitimar a Hamas desde sus cómodos sillones de tecnócratas, desde sus atalayas más o menos intelectuales, o desde sus odios políticos, respaldan la sinrazón de la confrontación y avivan las hogueras. Ambos pueblos merecen algo bien distinto para empezar, al menos, para comenzar a superar la triste realidad de los hechos. |
In the NewsB'nai B'rith International is the Global Voice of the Jewish Community. Archives
March 2021
All rights reserved. Stories are attributed to the original copyright holders.
Categories
All
|