B'nai B'rith leadership joined the rest of the Conference of Presidents of Major Jewish Organizations of the United States on a mission to Buenos Aires to express solidarity in their concerns over the ongoing AMIA bombing investigation, particularly the unresolved death of former prosecutor Alberto Nisman. The delegation met with Congresswomen Patricia Bullrich and Laura Alonso, authorities from DAIA on AMIA, Eduardo Elztain, Rabbi Sergio Bergman, Rabbi Abraham Skorka and Marcos Aguinis, among others. B'nai B'rith International Executive Vice President Daniel S. Mariaschin and Mario Wilhelm, president of B'nai B'rith Argentina, represented the organization in those meetings. The visit was covered by the Jewish Telegraphic Agency and Buenos Aires Herald as well as Spanish newspapers Iton Gadol, La Nacion, Infobae, Cronista, Clarín highlights of which can be found below:
Hace diez días asumió como nuevo embajador de Israel en Brasil el poeta, historiador y diplomático druso Reda Mansour (foto).
Nacido en 1965 en la aldea Isfiya, en el norte de su país, es egresado de la Escuela de Gubernabilidad de la Universidad de Harvard e hizo un doctorado en Historia de Medio Oriente en la Universidad de Haifa, cuya área de investigación fueron los cambios en la percepción de la identidad y el entorno social. Mansour estudió español en la Universidad de Salamanca y cursó un semestre de estudios generales de esa lengua en la Universidad Hebrea de Jerusalem. Se involucró en organizaciones juveniles que alentaban el respeto a las diferencias culturales y promovían el intercambio y la comprensión, como la B’Nai B’Rith. El flamante embajador israelí en Brasil fue activista del movimiento juvenil sionista Habonim Dror en los Estados Unidos y Canadá. Mansour también fue el primer poeta no judío en escribir exclusivamente en hebreo y sus obras está siendo traducidas al español y el portugués, aunque ya tiene una pieza en castellano: Nómades.
El Club de Amistad para No Videntes, que patrocina el Centro de Acción Comunitaria de B’nai B’rith Argentina, celebró sus primeros 55 años de existencia el pasado lunes 26 de mayo, durante una de sus reuniones quincenales regulares que se realizan de marzo a diciembre.
Fundado por las mujeres miembros de la Filial “Tradición”, brinda un marco de pertenencia socio-cultural y recreativa, sin discriminación étnica, social ni religiosa y en forma totalmente gratuita, a un importante grupo de no videntes, que en número de 30 a 50 participan de cada una de las actividades. En l980 y en l987 esta entidad de B’nai B’rith fue premiada por el Consejo de Mujeres Argentinas con el premio "María Catalina Marchi”. Ilse Swatch, una de las más antiguas voluntarias que colabora activamente en la organización de la actividades de este club y Mirta Shejter, coordinadora del mismo, explicaron, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias/Iton Gadol, que las actividades que se llevan a cabo son las que los propios miembros del grupo deciden y que B’nai B’rith, además de su sede, brinda una merienda y un espectáculo musical. También dijeron que normalmente asisten a cada una de las reuniones quincenales, que se efectúan los días lunes de 16 a 18 hs. Durante la celebración, en la que los no videntes acompañaron a un conjunto musical cantando y luego alguno de ellos bailaron conocidas piezas musicales, Daniel Sport, Director del Centro de Acción Comunitaria de B’nai B’rith Argentina y recientemente designado Secretario General de la institución, manifestó que es un orgullo para la B’nai B’rit que en su casa funcione el Club de Amistad para No Videntes. “Este es un grupo probablemente único dentro de las actividades de la comunidad judía de la Argentina y posiblemente también del país, este club de no videntes que cumple 55 años ininterrumpidos de tarea y está promovido y abierto a toda la comunidad y la sociedad en general pues no hay distinción de religión ni de ninguna otra característica, vienen de todas las edades. Es un grupo variado que tiene una actividad recreativa musical, bailable y también de formación intelectual. Es algo muy atractivo y de crecimiento para todos. La B’nai B’rith, en sus orígenes, tenía filiales que sostenían a sus propias organizaciones, pero con el paso del tiempo muchas de esas organizaciones, como el Club de No Videntes, paso a ser responsabilidad de la institución madre". |
In the NewsB'nai B'rith International is the Global Voice of the Jewish Community. Archives
February 2021
All rights reserved. Stories are attributed to the original copyright holders.
Categories
All
|