B'nai B'rith International
  • About Us
    • 175th Anniversary >
      • Timeline
    • Annual Report >
      • 2019 Annual Report
      • 2018 Annual Report
      • 990 Forms
    • Presidents Book
    • Around the World >
      • Australia & New Zealand
      • Canada
      • Cuba
      • Europe
      • Israel
      • Latin America >
        • Argentina
        • Brazil
        • Chile, Bolivia and Peru >
          • Anti-Semitism Forum in Santiago 2019
        • Northern Latin America and the Caribbean
        • Organization of American States (OAS)
        • Uruguay and Paraguay
      • South Africa
      • United States >
        • Allegheny/Ohio Valley
        • Chesapeake Bay
        • Colorado
        • Evergreen
        • Golden Pacific
        • Great Lakes >
          • B'nai B'rith Great Lakes Scholarship Program
        • Greater Florida
        • Kentucky
        • Liberty
        • MetroNorth
        • Midwest
        • New England
        • North Central
        • Southern California >
          • Knesset B'nai B'rith
        • Omaha, Nebraska
        • Southern Communities >
          • Atlanta, Georgia
        • St. Louis, Missouri
        • Texarkoma
        • Tri-State
    • Departments & Careers
    • Calendar
    • Events >
      • 2020 National Healthcare Award
      • 2020 B'nai B'rith Leadership Forum
      • Jewish Holiday Calendar
      • Continuing Education
    • Insurance Programs
    • Leadership
    • Programs >
      • BBRAVO
      • For Communities >
        • Project H.O.P.E.
      • For Culture and Education >
        • Unto Every Person
        • Center For Jewish Identity
        • Enlighten America
        • Museum and Archives >
          • B'nai B'rith Klutznick National Jewish Museum® Collection
          • Holocaust Art Resource List
          • Palestine Mandate Coins
        • Smarter Kids - Safer Kids
      • For Kids >
        • B'nai B'rith Cares for Kids
        • Diverse Minds
    • Senior Staff
    • B'nai B'rith Connect >
      • B'nai B'rith Connect Fall 2019 Newsletter
      • Past Connect Events
    • Privacy Policy
  • Global Advocacy
    • Take Action!
    • Anti-Semitism / None Shall Be Afraid >
      • About None Shall Be Afraid
      • B'nai B'rith on the Front Lines
      • Resources
      • Students Speak Out Against Anti-Semitism Contest
      • Take Our Pledge
    • Intercommunal Affairs
    • Tolerance and Diversity
    • Europe
    • Latin America
    • Canada
    • Israel and The Middle East
    • United Nations
    • United States
  • Israel
    • World Center – Jerusalem >
      • Sally Bein
    • Israel and the Middle East
    • Israel Emergency Fund
    • Fighting BDS
    • History in Israel
    • Center Stage 2020
    • Previous Center Stage Editions
    • Jewish Rescuers Citation >
      • Jewish Rescue
  • Seniors
    • CSS Response to COVID-19
    • Virtual Trainings
    • CSS Advocacy
    • 50 Years of Senior Housing
    • B'nai B'rith Senior Housing Network Timeline >
      • Wilkes-Barre
      • Harrisburg, Pa.
      • St. Louis, Mo.
      • Reading, Pa.
      • Silver Spring, Md.
      • Allentown, Pa.
      • Peoria, Ill.
      • Houston, Texas
      • Claymont, Del.
      • Pasadena, Texas
      • Boston, Mass.
      • Hot Springs, Ark.
      • Queens, N.Y.
      • Scranton, Pa.
      • Fort Worth, Texas
      • Deerfield Beach, Fla.
      • Sheboygan, Wis.
      • Schenectady, N.Y.
      • South Orange, N.J.
      • Bronx, N.Y.
      • Tuscon, Ariz. - B'nai B'rith Covenant House
      • Marlton, N.J.
      • Los Angeles, Calif.
      • New Haven, Conn.
      • Chesilhurst, N.J.
      • Tucson, Ariz. - Gerd & Inge Strauss B'nai B'rith Manor on Pantano
      • Dothan, Ala.
      • Sudbury, Mass.
    • CSS Staff Bios
    • B'nai B'rith Resident Leadership Retreat
    • CSS Puerto Rico Meeting 2019
    • Housing Locations
    • Seniority Report Newsletter
  • Humanitarian Aid
    • Community Support
    • Cuba Relief >
      • Cuba Missions
      • Get Involved
      • Cuba Blog
      • Where We Work
      • Cuba History
    • Disaster Relief >
      • Africa
      • Asia
      • Haiti
      • Latin America
      • United States >
        • SBP-New York Thanks B'nai B'rith Disaster Relief
  • News & Media
    • B'nai B'rith Impact
    • B'nai B'rith Magazine >
      • 2020 Winter B'nai B'rith Magazine
      • Magazine Archives
      • Past Magazine Articles
    • Expert Analysis >
      • Policy and Advocacy
      • Israel
      • Seniors
      • Jewish Identity
      • Community Action
    • In the News
    • Sign Up For B'nai B'rith Email Newsletters
    • Press Releases
    • Podcasts
    • Webinars and Conversations
    • Zero.Dot.Two Initiative
  • Partner with Us
    • B'nai B'rith Today
    • Give to B'nai B'rith
    • Membership
    • Planned Giving & Endowments >
      • Bequests
      • Charitable Gift Annuities
      • Charitable Remainder Trust (CRT)
      • Donor Testimonials
    • Giving >
      • Donate Stock
      • Foundations & Corporate Giving
      • Tribute Cards
      • Shop AmazonSmile
      • Purchase B'nai B'rith Apparel
    • Disaster Relief
    • Tree Of Life
    • Contact Form
  • B'nai B'rith Extra
    • Content For You
    • Upcoming Events

Radio Jai - La memoria necesaria, el presente que ataca

5/13/2019

Comments

 
In this article for Radio Jai, author and B'nai B'rith International Director of Latin American Affairs Eduardo Kohn discusses Yom HaShoah. Referencing other terrorist attacks against Christians in Sri Lanka and Burkina Faso, the article explains that when extremists believe that a group of people should cease to exist, it gives way to pivotal crossroads for civilizations.
Read on Radio Jai

​JAI - Iom Hashoá es un día de memoria y reflexión. Pero cuando se trata de Shoa, todos los días la memoria nos va marcando pautas para enfrentar realidades brutales que nos hacen recordar la tragedia que sufrimos por el nazismo y sus innumerables cómplices ,y que hoy, el odio antisemita desplegado en casi todos los continentes no permite flaquear con un mínimo olvido ni por un instante.

Escribió Saul Friedlander que hay algo que ningún otro régimen que no fuera el nazi intentó hacer, sin importar lo criminal que fuera. Se pueden considerar incluso mayor número de víctimas y medios de destrucción tecnológicamente más eficaces; pero cuando un régimen, con base en sus propios criterios, decide que hay pueblos que no tienen derecho a vivir sobre la tierra, así como el lugar y el plazo de su exterminio, entonces se ha alcanzado ya el umbral extremo. Desde mi punto de vista, señala Friedlander, este límite se ha alcanzado una sola vez en la historia moderna: por los nazis en la Shoá.
El historiador Enzo Traverso es categórico.”Auschwitz supuso una ruptura de civilización. Exterminar a los judíos significaba socavar las bases de nuestra civilización, intentar amputarle uno de sus principales fundamentos porque el judaísmo es una de las fuentes del mundo occidental cuyo recorrido ha acompañado por milenios. Con los campos de exterminio se cuestionó radicalmente el fundamento mismo de la existencia humana, y en particular el reconocimiento de la humanidad del otro. A diferencia de las masacres del pasado, la destrucción nazi pretendía ser total”.

Cuando a Primo Levi, en una visita que hizo a Auschwitz donde había padecido la Shoá, le preguntaron si pensaba que era posible lograr el aniquilamiento de la humanidad, contestó:

“¡Desde luego que sí! ¡Y de qué manera! Me atrevería incluso a decir que lo característico del Lager nazi , es la reducción a la nada de la personalidad del hombre, tanto interiormente como exteriormente. Pienso que son pocos los que tuvieron la suerte de no perder su conciencia durante la reclusión; algunos tomaron conciencia de su experiencia a posteriori, pero mientras la vivían no eran conscientes. Todos sufrían substancialmente una profunda modificación de su personalidad, sobre todo una atenuación de la sensibilidad en lo relacionado con los recuerdos del hogar, la memoria familiar; todo eso pasaba a un segundo plano ante las necesidades imperiosas, el hambre, la necesidad de defenderse del frío, defenderse de los golpes, resistir a la fatiga. Todo ello propiciaba condiciones que pueden calificarse de animales, como las de bestias de carga. En alemán hay dos verbos para “comer”: el primero es “essen”, que designa el acto de comer en el hombre, y está “fressen”, que designa el acto en el animal. En el Lager, sin que nadie lo decidiera, el verbo para comer era “fressen” y no “essen”, como si la percepción de una regresión a la condición de animal se hubiera extendido entre todos nosotros.”

Estas reflexiones de Friedlander, Traverso, Primo Levi nos marcan la memoria y la reflexión hoy, Iom Hashoá.
Pero el presente nos marca también a sangre, fuego y odio;el odio que se retroalimenta y parece no terminar nunca.

Casi simultáneamernte el fin de semana pasado sucedieron dos hechos brutales de antisemitismo. Terminando Pesaj y a pocos días de Iom Hashoá.

En una sinagoga en San Diego, California, como todos ya sabemos,fue asesinada una señora que salvó a su Rabino y cayó bajo las balas del asesino que además dejó varios heridos. Un asesino de 19 años, alimentado por redes sociales quizás, para decirlo con modernidad siglo XXI, pero en realidad alimentado por lo que Traverso señala como el objetivo de los portadores del odio: terminar con la existencia humana.

El mismo día que la sinagoga de San Diego era atacada, el New York Times publicaba una caricatura que emulaba Der Sturmer y hacía renacer a Goebbels. Mucho se ha comentado sobre esa caricatura en estos días, en la cual se agravia al Primer Ministro de Israel y al Presidente de Estados Unidos.

Nadie que conozca cómo funciona uno de los diarios más grandes del mundo puede imaginar negligencia. No hay forma. Las noticias señalaron poco después que se disculparon. No es cierto. Reconocieron con insoportable levedad que se habrían equivocado pero no hay disculpas formales, y a esta altura, queda claro la intencionalidad de la incitación al odio y la violencia. ¿Por qué un diario de tamaño prestigio llega a este extremo? Por lo que señaló en su momento Primo Levi. Se puede perder el sentido de humanidad y no sólo en el infierno concentracionario.

Pero esta semana hubo más. El lunes, el Consejo de Seguridad hizo un minuto de silencio por las víctimas de la sinagoga de San Diego el sábado y el Secretario General de la ONU amplió el sentir de ese minuto hacia las víctimas católicas masacradas el domingo en una iglesia de Burkina Faso, y todas las que han caído bajo las balas del odio este pasado fin de semana y hace poco en Sri Lanka y Nueva Zelanda.

Pero la realidad va mucho más que el pobre simbolismo de ese minuto de silencio.
En ese mismo ámbito hablan los incitadores y los perpetradores y nadie les dice aunque sea en un minuto que ese doble discurso y ese permiso para mentir en Nueva York y crear barbarie en todo el mundo no le da distinción alguna al homenaje que algunos sin duda, lo habrán hecho desde sus valores, pero otros desde su hipocresía.

Hoy, las víctimas de San Diego, Sri Lanka, Nueva Zelanda y Burkina Faso, no descansan en paz. No con un minuto de silencio por parte de quienes tienen responsabilidades incumplidas que no se enfrentan ni con retórica ni con homenajes con algunos de los perpetradores invitados.

Por eso, vuelvo a Friedlander y al principio de esta columna de hoy: cuando hay quienes creen que el otro no tiene derecho a existir, llegamos al cruce de caminos entre civilización y barbarie. Hoy, recordamos la barbarie, y nos volvemos a comprometer a seguir luchando por la civilización.

JAI - Iom Hashoá es un día de memoria y reflexión. Pero cuando se trata de Shoa, todos los días la memoria nos va marcando pautas para enfrentar realidades brutales que nos hacen recordar la tragedia que sufrimos por el nazismo y sus innumerables cómplices ,y que hoy, el odio antisemita desplegado en casi todos los continentes no permite flaquear con un mínimo olvido ni por un instante.

Escribió Saul Friedlander que hay algo que ningún otro régimen que no fuera el nazi intentó hacer, sin importar lo criminal que fuera. Se pueden considerar incluso mayor número de víctimas y medios de destrucción tecnológicamente más eficaces; pero cuando un régimen, con base en sus propios criterios, decide que hay pueblos que no tienen derecho a vivir sobre la tierra, así como el lugar y el plazo de su exterminio, entonces se ha alcanzado ya el umbral extremo. Desde mi punto de vista, señala Friedlander, este límite se ha alcanzado una sola vez en la historia moderna: por los nazis en la Shoá.
El historiador Enzo Traverso es categórico.”Auschwitz supuso una ruptura de civilización. Exterminar a los judíos significaba socavar las bases de nuestra civilización, intentar amputarle uno de sus principales fundamentos porque el judaísmo es una de las fuentes del mundo occidental cuyo recorrido ha acompañado por milenios. Con los campos de exterminio se cuestionó radicalmente el fundamento mismo de la existencia humana, y en particular el reconocimiento de la humanidad del otro. A diferencia de las masacres del pasado, la destrucción nazi pretendía ser total”.

Cuando a Primo Levi, en una visita que hizo a Auschwitz donde había padecido la Shoá, le preguntaron si pensaba que era posible lograr el aniquilamiento de la humanidad, contestó:

“¡Desde luego que sí! ¡Y de qué manera! Me atrevería incluso a decir que lo característico del Lager nazi , es la reducción a la nada de la personalidad del hombre, tanto interiormente como exteriormente. Pienso que son pocos los que tuvieron la suerte de no perder su conciencia durante la reclusión; algunos tomaron conciencia de su experiencia a posteriori, pero mientras la vivían no eran conscientes. Todos sufrían substancialmente una profunda modificación de su personalidad, sobre todo una atenuación de la sensibilidad en lo relacionado con los recuerdos del hogar, la memoria familiar; todo eso pasaba a un segundo plano ante las necesidades imperiosas, el hambre, la necesidad de defenderse del frío, defenderse de los golpes, resistir a la fatiga. Todo ello propiciaba condiciones que pueden calificarse de animales, como las de bestias de carga. En alemán hay dos verbos para “comer”: el primero es “essen”, que designa el acto de comer en el hombre, y está “fressen”, que designa el acto en el animal. En el Lager, sin que nadie lo decidiera, el verbo para comer era “fressen” y no “essen”, como si la percepción de una regresión a la condición de animal se hubiera extendido entre todos nosotros.”

Estas reflexiones de Friedlander, Traverso, Primo Levi nos marcan la memoria y la reflexión hoy, Iom Hashoá.

Pero el presente nos marca también a sangre, fuego y odio;el odio que se retroalimenta y parece no terminar nunca.

Casi simultáneamernte el fin de semana pasado sucedieron dos hechos brutales de antisemitismo. Terminando Pesaj y a pocos días de Iom Hashoá.

En una sinagoga en San Diego, California, como todos ya sabemos,fue asesinada una señora que salvó a su Rabino y cayó bajo las balas del asesino que además dejó varios heridos. Un asesino de 19 años, alimentado por redes sociales quizás, para decirlo con modernidad siglo XXI, pero en realidad alimentado por lo que Traverso señala como el objetivo de los portadores del odio: terminar con la existencia humana.

El mismo día que la sinagoga de San Diego era atacada, el New York Times publicaba una caricatura que emulaba Der Sturmer y hacía renacer a Goebbels. Mucho se ha comentado sobre esa caricatura en estos días, en la cual se agravia al Primer Ministro de Israel y al Presidente de Estados Unidos.

Nadie que conozca cómo funciona uno de los diarios más grandes del mundo puede imaginar negligencia. No hay forma. Las noticias señalaron poco después que se disculparon. No es cierto. Reconocieron con insoportable levedad que se habrían equivocado pero no hay disculpas formales, y a esta altura, queda claro la intencionalidad de la incitación al odio y la violencia. ¿Por qué un diario de tamaño prestigio llega a este extremo? Por lo que señaló en su momento Primo Levi. Se puede perder el sentido de humanidad y no sólo en el infierno concentracionario.

Pero esta semana hubo más. El lunes, el Consejo de Seguridad hizo un minuto de silencio por las víctimas de la sinagoga de San Diego el sábado y el Secretario General de la ONU amplió el sentir de ese minuto hacia las víctimas católicas masacradas el domingo en una iglesia de Burkina Faso, y todas las que han caído bajo las balas del odio este pasado fin de semana y hace poco en Sri Lanka y Nueva Zelanda.

Pero la realidad va mucho más que el pobre simbolismo de ese minuto de silencio.

En ese mismo ámbito hablan los incitadores y los perpetradores y nadie les dice aunque sea en un minuto que ese doble discurso y ese permiso para mentir en Nueva York y crear barbarie en todo el mundo no le da distinción alguna al homenaje que algunos sin duda, lo habrán hecho desde sus valores, pero otros desde su hipocresía.

Hoy, las víctimas de San Diego, Sri Lanka, Nueva Zelanda y Burkina Faso, no descansan en paz. No con un minuto de silencio por parte de quienes tienen responsabilidades incumplidas que no se enfrentan ni con retórica ni con homenajes con algunos de los perpetradores invitados.

Por eso, vuelvo a Friedlander y al principio de esta columna de hoy: cuando hay quienes creen que el otro no tiene derecho a existir, llegamos al cruce de caminos entre civilización y barbarie. Hoy, recordamos la barbarie, y nos volvemos a comprometer a seguir luchando por la civilización.

JAI - Iom Hashoá es un día de memoria y reflexión. Pero cuando se trata de Shoa, todos los días la memoria nos va marcando pautas para enfrentar realidades brutales que nos hacen recordar la tragedia que sufrimos por el nazismo y sus innumerables cómplices ,y que hoy, el odio antisemita desplegado en casi todos los continentes no permite flaquear con un mínimo olvido ni por un instante.

Escribió Saul Friedlander que hay algo que ningún otro régimen que no fuera el nazi intentó hacer, sin importar lo criminal que fuera. Se pueden considerar incluso mayor número de víctimas y medios de destrucción tecnológicamente más eficaces; pero cuando un régimen, con base en sus propios criterios, decide que hay pueblos que no tienen derecho a vivir sobre la tierra, así como el lugar y el plazo de su exterminio, entonces se ha alcanzado ya el umbral extremo. Desde mi punto de vista, señala Friedlander, este límite se ha alcanzado una sola vez en la historia moderna: por los nazis en la Shoá.
El historiador Enzo Traverso es categórico.”Auschwitz supuso una ruptura de civilización. Exterminar a los judíos significaba socavar las bases de nuestra civilización, intentar amputarle uno de sus principales fundamentos porque el judaísmo es una de las fuentes del mundo occidental cuyo recorrido ha acompañado por milenios. Con los campos de exterminio se cuestionó radicalmente el fundamento mismo de la existencia humana, y en particular el reconocimiento de la humanidad del otro. A diferencia de las masacres del pasado, la destrucción nazi pretendía ser total”.

Cuando a Primo Levi, en una visita que hizo a Auschwitz donde había padecido la Shoá, le preguntaron si pensaba que era posible lograr el aniquilamiento de la humanidad, contestó:

“¡Desde luego que sí! ¡Y de qué manera! Me atrevería incluso a decir que lo característico del Lager nazi , es la reducción a la nada de la personalidad del hombre, tanto interiormente como exteriormente. Pienso que son pocos los que tuvieron la suerte de no perder su conciencia durante la reclusión; algunos tomaron conciencia de su experiencia a posteriori, pero mientras la vivían no eran conscientes. Todos sufrían substancialmente una profunda modificación de su personalidad, sobre todo una atenuación de la sensibilidad en lo relacionado con los recuerdos del hogar, la memoria familiar; todo eso pasaba a un segundo plano ante las necesidades imperiosas, el hambre, la necesidad de defenderse del frío, defenderse de los golpes, resistir a la fatiga. Todo ello propiciaba condiciones que pueden calificarse de animales, como las de bestias de carga. En alemán hay dos verbos para “comer”: el primero es “essen”, que designa el acto de comer en el hombre, y está “fressen”, que designa el acto en el animal. En el Lager, sin que nadie lo decidiera, el verbo para comer era “fressen” y no “essen”, como si la percepción de una regresión a la condición de animal se hubiera extendido entre todos nosotros.”

Estas reflexiones de Friedlander, Traverso, Primo Levi nos marcan la memoria y la reflexión hoy, Iom Hashoá.

Pero el presente nos marca también a sangre, fuego y odio;el odio que se retroalimenta y parece no terminar nunca.

Casi simultáneamernte el fin de semana pasado sucedieron dos hechos brutales de antisemitismo. Terminando Pesaj y a pocos días de Iom Hashoá.

En una sinagoga en San Diego, California, como todos ya sabemos,fue asesinada una señora que salvó a su Rabino y cayó bajo las balas del asesino que además dejó varios heridos. Un asesino de 19 años, alimentado por redes sociales quizás, para decirlo con modernidad siglo XXI, pero en realidad alimentado por lo que Traverso señala como el objetivo de los portadores del odio: terminar con la existencia humana.

El mismo día que la sinagoga de San Diego era atacada, el New York Times publicaba una caricatura que emulaba Der Sturmer y hacía renacer a Goebbels. Mucho se ha comentado sobre esa caricatura en estos días, en la cual se agravia al Primer Ministro de Israel y al Presidente de Estados Unidos.

Nadie que conozca cómo funciona uno de los diarios más grandes del mundo puede imaginar negligencia. No hay forma. Las noticias señalaron poco después que se disculparon. No es cierto. Reconocieron con insoportable levedad que se habrían equivocado pero no hay disculpas formales, y a esta altura, queda claro la intencionalidad de la incitación al odio y la violencia. ¿Por qué un diario de tamaño prestigio llega a este extremo? Por lo que señaló en su momento Primo Levi. Se puede perder el sentido de humanidad y no sólo en el infierno concentracionario.

Pero esta semana hubo más. El lunes, el Consejo de Seguridad hizo un minuto de silencio por las víctimas de la sinagoga de San Diego el sábado y el Secretario General de la ONU amplió el sentir de ese minuto hacia las víctimas católicas masacradas el domingo en una iglesia de Burkina Faso, y todas las que han caído bajo las balas del odio este pasado fin de semana y hace poco en Sri Lanka y Nueva Zelanda.

Pero la realidad va mucho más que el pobre simbolismo de ese minuto de silencio.
​
En ese mismo ámbito hablan los incitadores y los perpetradores y nadie les dice aunque sea en un minuto que ese doble discurso y ese permiso para mentir en Nueva York y crear barbarie en todo el mundo no le da distinción alguna al homenaje que algunos sin duda, lo habrán hecho desde sus valores, pero otros desde su hipocresía.

Hoy, las víctimas de San Diego, Sri Lanka, Nueva Zelanda y Burkina Faso, no descansan en paz. No con un minuto de silencio por parte de quienes tienen responsabilidades incumplidas que no se enfrentan ni con retórica ni con homenajes con algunos de los perpetradores invitados.

Por eso, vuelvo a Friedlander y al principio de esta columna de hoy: cuando hay quienes creen que el otro no tiene derecho a existir, llegamos al cruce de caminos entre civilización y barbarie. Hoy, recordamos la barbarie, y nos volvemos a comprometer a seguir luchando por la civilización.
Comments

Camara Testigo: Especial – David Fremd, el comerciante judío asesinado en Paysandú

3/27/2016

Comments

 
The popular Spanish-language television show Camara Testigo on Teledoce ran a special on the anti-Semitic murder of Uruguayan-Jewish community leader David Fremd. Director of Latin America Affairs Eduardo Kohn appears throughout the program and is the only Jewish voice among those interviewed. Watch the full program below!

Comments

    In the News

    B'nai B'rith International is the Global Voice of the Jewish Community. 

    The following highlights stories, around the world, where our leadership has been quoted.

    Op-eds are published with full text and excerpts from stories are included with links back to the full article.

    RSS Feed

    Tweets by @BnaiBrith

    Archives

    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    April 2012
    January 2012
    December 2011
    September 2011
    May 2011
    March 2010

    All rights reserved.  Stories are attributed to the original copyright holders.

    Categories

    All
    7/7
    9-11
    Abraham Accords
    Abraham Lincoln
    Adas Israel
    Adl
    Adriana Camisar
    Advocacy
    Aepi
    Agence France-Presse
    Ahepa
    AJN
    Alan Dershowitz
    Alan Schneider
    Alberto Nisman
    Alejandro Avruj
    Alexander Haig
    Alex Jakubowski
    Algemeiner
    Alina Bricman
    Aliya
    Allan J Jacobs
    Alsace
    Amazon
    Americanism Award
    AMIA
    Amia Bombings
    Amos Lodge
    Andover
    Andy Borans
    Andy Pollin
    Anti Defamation Commission
    Anti-defamation Commission
    Antisemitic
    Anti Semitism
    Anti-semitism
    Argentina
    Arizona Jewish Post
    Arutz Sheva
    Asa
    Asuntos Publicos
    Auschwitz
    Australia
    Austria
    Bagel Brigade
    Bahrain
    Baltimore Jewish Life
    Baltimore Jewish Times
    Ban Ki Moon
    Ban Ki-moon
    Barack Obama
    Bar Des Fleurs
    BBCJRP
    Bbyl
    Bbyo
    Bds
    Beacon Communities Development Llc
    Beatriz Pellizzari
    Benjamin Netanyahu
    Berlin
    Bernie Sanders
    Berta Davidovitz Rubinsztejn
    Biden
    B'nai B
    B'nai B'rith
    Bnai Brith
    B'nai B'rith Australia
    B'nai B'rith Bowling
    B'nai Brith Canada
    B'nai B'rith Europe
    B'nai B'rith France
    B'nai B'rith Housing
    B'nai B'rith Latinoamerica
    B'nai B'rith Magazine
    B'nai B'rith Real Estate
    B'nai B'rith Switzerland
    B'nai B'rith Uk
    Bolivia
    Boston
    Brazil
    Breaking Israel News
    Brett Yormark
    Brian Tinsman
    Brooklyn Eagle
    Brooklyn Nets
    Bruce Pascal
    Brussels
    Buddy Bears
    Buenos Aires
    Carmen Lomellin
    Cciu
    Chaim Weizmann
    Channel 4
    Charlie Hebdo
    Cherokee High School
    Cheryl Kempler
    Chicago
    CNN
    Columbia Lighthouse For The Blind
    Comedy Central
    Conference Of Presidents
    Conflict Kitchen
    Congress
    Connecticut Jewish Ledger
    Courage To Care
    Covenant Place
    Covid19
    Crif
    Cristina Fernandez De Kirchner
    Critica.com.pa
    Css
    Cuba
    Cyprus
    Daniel Jacobs
    Daniel Rafecas
    Daniel S Mariaschin
    Daniel Sturla
    David Horovitz
    David J Michaels
    Delmarva
    Delmarva Power
    Delmarva Power Conference Center
    Dexter-van-zile
    Diario Judío México
    Diaspora
    Disability
    Disaster Relief
    Distinguished-achievement-award
    Diverse-minds
    Divestment
    Dojas
    Don-isaac-abravanel-lodge
    Dr-dvir-abramovich
    East-end-capital
    Easter
    Ebay
    Ebola
    Ecuador
    Ecumenical-theological-research-fraternity
    Eduardo Kohn
    Elie-wiesel
    El-observador
    El-pais
    Emir-abdullah
    Emory
    Eric Fusfield
    Erika-van-gelder
    Espectador
    Estados-unidos-y-uruguay
    Etsy
    Eugene Meyer
    EUJS
    European Union
    Eve Swabe
    Facebook
    Fatah
    Faye Dubrowin
    Felxi Klein
    Fernando Polack
    Flood
    Fox News
    Fox-news-latino
    France
    Frederick-lawrence
    French
    Friendship Club For The Blind
    Fulvio Martusciello
    Gary Saltzman
    Gaza
    Gazette
    Genocide
    German
    Germany
    Gilbert Steingart
    Glen Eira
    Global Forum For Combating Anti-Semitism
    Golda Meir
    Goodbye Kramer
    Good Deeds Day
    Greece
    Gustavo Galante
    Gyorgy Yitzhak Gyuri
    Haaretz
    Hamas
    Harari
    HarperCollins
    Hassan Rouhani
    Hebrew
    Hebrew Union College
    Héctor Timerman
    Heinz Endowments
    Henry Monsky
    Henry-monsky-lodge
    Herald Sun
    Hezbollah
    Hillary Clinton
    Hillel
    History News Network
    Holocaust
    Holocaust Denial
    Holocaust Education
    Homecrest House
    Hudson Institute
    Huffington Post
    Human Rights
    Hungary
    Hyper Cacher
    Iba
    Idan Raichel
    IDC
    Idf
    If-no-one-was-different
    Immigration
    Infopublico
    Insurancenewsnet
    Interfaith
    International Business Times
    International Congress On Religious Freedom
    Iran
    Irwin-cotler
    Isis
    Islamic Jihad
    IsraAID
    Israel
    Israel-forever-foundation
    Israel Hayom
    Italian-national-day
    Italy
    Iton Gadol
    J100
    Janel Doughten
    JBS
    JDAD
    Jerusalem
    Jerusalem Post
    Jewish
    Jewish Chronicle
    Jewish Daily Forward
    Jewish Exponent
    Jewish Ideas Daily
    Jewish Insider
    Jewish Journal
    Jewish Museum
    Jewish Museum Berlin
    Jewish-museum-of-belgium
    Jewish News Uk
    Jewish Press
    Jewish Telegraphic Agency
    Jewish Tribune
    Jewish Week
    Jews
    JISS
    Jns
    JNS.org
    Joel Kaplan
    John Kerry
    Jonathan-pacifici
    Jonathan Yormak
    Jorge-traverso
    Jose Amorin
    Joseph Bau
    Journalism Awards
    Jrj
    J Street
    Jta
    Juan Carlos Varela
    Judy Maltz
    Julia Neuberger
    Julio Maria Sanguinetti
    July-9th-symposium
    J Weekly
    J-Weekly
    JWire
    Kathimerini
    Kedailadaatcom
    Keith-harper
    Kevin Garnett
    Kira-kiwi
    Klaus Netter
    Klutznick
    Knesset
    Kramer-hall-art-gallery
    Kristallnacht
    Kudler-award
    La-nacion
    La Red 21
    Latin America
    Lavoz.com
    Le-bar-des-fleures-podcast
    Le Bar Des Fleures Podcast8a1df9cf84
    Liaison-committee
    Linda Frumkes
    London
    Los Angeles
    Luis Almagro
    Macklemore
    Mahmoud Abbas
    Mann Report
    Mark Olshan
    Mary-kate-donahue
    Matan-hodorov
    Mathias-dopfner62ed3885a3
    Mazal News
    McGraw-hill
    Medicare
    Meir Brand
    Menachem-begin-heritage-center
    Mercosur
    Mexico
    Michael-rudman
    Mickey Berkowitz
    Middle East
    Midwest
    Monica-keszler
    Murray-shusterman
    Musees-nationaux-recuperation
    National Jewish Monthly
    National Security
    Navi-pillay
    Nazi
    Nazism
    Nbc-4
    New Jersey
    News02elf
    Newsweek
    New York City
    New York Daily News
    New York Times
    Nicaragua
    Nicolas-maduro
    Night Of Broken Glass
    Nuno Wahnon Martins
    Nuno-wahnon-martins
    Nurit-hirsh
    Oas
    Ohio
    Ohio State University Marching Band
    Omaha
    Oriental-radio
    OSCE
    P5+1
    PA
    Padre Jose Maria Di Paolo
    Palestine
    Palestinians
    Pam-goodman
    Panama
    Paraguay
    Paraguay-foreign-minister-eladio-loizaga
    Paris Conference On Middle East Peace
    Passover
    Peace
    Pentagon
    Peoria
    Pepco-edison-place-gallery
    Periodistadigitalcom
    Petra-heldt
    Peyton-manning
    Philadelphia
    Philadelphia Inquirer
    Philippines
    Pittsburgh
    PLO
    Pogrom
    Pope Francis
    Portugal
    Portuguese
    Presbyterian-church-usa
    Project Hope
    Project-hope9169e1889c
    Rabbi-david-saperstein
    Rachel Goldberg
    Radio Jai
    Ralph-hofmann
    Raoul Wallenberg
    Reda-mansour
    Religious-action-center-of-reform-judaism
    Religious Liberty
    Rescuers Citation
    Restitution
    Restitution And Holocaust Education
    Reuters
    Reuven-rivlin
    Richard-heideman
    Richmond Times-dispatch
    Rima-khalaf
    Ron Dermer
    Rosh Hashanah
    Russell Brand
    Salir-adelante
    Sanctions
    Scranton
    Sears
    Seder
    Senior Prom
    Senior Services
    September-11th
    Seth-rogen
    Seton Hall
    Shalom Tv
    Shot-in-the-dark
    Sierra Leone
    Skirball Museum
    Social Security
    Spain
    Spanish
    Spokane Symphony
    Sri-lanka
    Stanley Cohen
    State Of The Union
    Stéphane Teicher
    St-louis
    St-louis-jewish-light
    Stockton-college
    Storify
    Struthof
    Subrayado
    Sudan
    Sussex-tech
    Switzerland
    Syria
    Syriza
    Tal Brody
    Ted Cruz
    Telavivi
    Tel Aviv Maccabi
    Terezin-declaration
    Terror
    Terrorism
    Texas
    The Daily Show
    Thejccom
    The Jewish Week
    The-suburban
    Times Of Israel
    Tlv1
    Trevor Noah
    Tuscon
    Twitter
    UN
    Unasur
    Un-division-on-palestinian-rights
    Unesco
    Un Human Rights Council
    United Arab Emirates
    United Nations
    United States
    UNSC
    Unto Every Person
    Unto Every Person There Is A Name
    Uruguay
    Usa-ambassador-to-the-oas
    Valentina Lisitsa
    Vanderbilt
    Vatican
    Venezuela
    Veterans
    Vin News
    Virginia Bar Association
    Vis A Vis
    Vis-a-vis
    Washington Dc
    Washington Free Beacon
    Washington Jewish Week
    We Walk To Remember
    World Center
    Worldherald
    World-trade-center
    World Zionist Congress
    Wrestlemania
    Wrestling
    Wwe
    Yahoo
    Yitzhak-santis
    Ynet
    Yom Hashoah
    Yom-kippur
    Young-leadership-network
    Ypd
    Yuval-steinitz
    Zack-varrato

Connect With Us

About B'nai B'rith

Contact Us
Subscribe to Our Newsletters
Programs


Support Our Work

Attend an Event
Become a Member
Donate Now
B'nai B'rith Apparel

Subscribe to Our Podcast

Apple Podcasts
Spotify
Google Play
Stitcher


​​
© 2021 - B'nai B'rith International 

1120 20th Street NW, Suite 300N
Washington, D.C. 20036

Phone: 202-857-6600
Privacy Policy 
Picture
  • About Us
    • 175th Anniversary >
      • Timeline
    • Annual Report >
      • 2019 Annual Report
      • 2018 Annual Report
      • 990 Forms
    • Presidents Book
    • Around the World >
      • Australia & New Zealand
      • Canada
      • Cuba
      • Europe
      • Israel
      • Latin America >
        • Argentina
        • Brazil
        • Chile, Bolivia and Peru >
          • Anti-Semitism Forum in Santiago 2019
        • Northern Latin America and the Caribbean
        • Organization of American States (OAS)
        • Uruguay and Paraguay
      • South Africa
      • United States >
        • Allegheny/Ohio Valley
        • Chesapeake Bay
        • Colorado
        • Evergreen
        • Golden Pacific
        • Great Lakes >
          • B'nai B'rith Great Lakes Scholarship Program
        • Greater Florida
        • Kentucky
        • Liberty
        • MetroNorth
        • Midwest
        • New England
        • North Central
        • Southern California >
          • Knesset B'nai B'rith
        • Omaha, Nebraska
        • Southern Communities >
          • Atlanta, Georgia
        • St. Louis, Missouri
        • Texarkoma
        • Tri-State
    • Departments & Careers
    • Calendar
    • Events >
      • 2020 National Healthcare Award
      • 2020 B'nai B'rith Leadership Forum
      • Jewish Holiday Calendar
      • Continuing Education
    • Insurance Programs
    • Leadership
    • Programs >
      • BBRAVO
      • For Communities >
        • Project H.O.P.E.
      • For Culture and Education >
        • Unto Every Person
        • Center For Jewish Identity
        • Enlighten America
        • Museum and Archives >
          • B'nai B'rith Klutznick National Jewish Museum® Collection
          • Holocaust Art Resource List
          • Palestine Mandate Coins
        • Smarter Kids - Safer Kids
      • For Kids >
        • B'nai B'rith Cares for Kids
        • Diverse Minds
    • Senior Staff
    • B'nai B'rith Connect >
      • B'nai B'rith Connect Fall 2019 Newsletter
      • Past Connect Events
    • Privacy Policy
  • Global Advocacy
    • Take Action!
    • Anti-Semitism / None Shall Be Afraid >
      • About None Shall Be Afraid
      • B'nai B'rith on the Front Lines
      • Resources
      • Students Speak Out Against Anti-Semitism Contest
      • Take Our Pledge
    • Intercommunal Affairs
    • Tolerance and Diversity
    • Europe
    • Latin America
    • Canada
    • Israel and The Middle East
    • United Nations
    • United States
  • Israel
    • World Center – Jerusalem >
      • Sally Bein
    • Israel and the Middle East
    • Israel Emergency Fund
    • Fighting BDS
    • History in Israel
    • Center Stage 2020
    • Previous Center Stage Editions
    • Jewish Rescuers Citation >
      • Jewish Rescue
  • Seniors
    • CSS Response to COVID-19
    • Virtual Trainings
    • CSS Advocacy
    • 50 Years of Senior Housing
    • B'nai B'rith Senior Housing Network Timeline >
      • Wilkes-Barre
      • Harrisburg, Pa.
      • St. Louis, Mo.
      • Reading, Pa.
      • Silver Spring, Md.
      • Allentown, Pa.
      • Peoria, Ill.
      • Houston, Texas
      • Claymont, Del.
      • Pasadena, Texas
      • Boston, Mass.
      • Hot Springs, Ark.
      • Queens, N.Y.
      • Scranton, Pa.
      • Fort Worth, Texas
      • Deerfield Beach, Fla.
      • Sheboygan, Wis.
      • Schenectady, N.Y.
      • South Orange, N.J.
      • Bronx, N.Y.
      • Tuscon, Ariz. - B'nai B'rith Covenant House
      • Marlton, N.J.
      • Los Angeles, Calif.
      • New Haven, Conn.
      • Chesilhurst, N.J.
      • Tucson, Ariz. - Gerd & Inge Strauss B'nai B'rith Manor on Pantano
      • Dothan, Ala.
      • Sudbury, Mass.
    • CSS Staff Bios
    • B'nai B'rith Resident Leadership Retreat
    • CSS Puerto Rico Meeting 2019
    • Housing Locations
    • Seniority Report Newsletter
  • Humanitarian Aid
    • Community Support
    • Cuba Relief >
      • Cuba Missions
      • Get Involved
      • Cuba Blog
      • Where We Work
      • Cuba History
    • Disaster Relief >
      • Africa
      • Asia
      • Haiti
      • Latin America
      • United States >
        • SBP-New York Thanks B'nai B'rith Disaster Relief
  • News & Media
    • B'nai B'rith Impact
    • B'nai B'rith Magazine >
      • 2020 Winter B'nai B'rith Magazine
      • Magazine Archives
      • Past Magazine Articles
    • Expert Analysis >
      • Policy and Advocacy
      • Israel
      • Seniors
      • Jewish Identity
      • Community Action
    • In the News
    • Sign Up For B'nai B'rith Email Newsletters
    • Press Releases
    • Podcasts
    • Webinars and Conversations
    • Zero.Dot.Two Initiative
  • Partner with Us
    • B'nai B'rith Today
    • Give to B'nai B'rith
    • Membership
    • Planned Giving & Endowments >
      • Bequests
      • Charitable Gift Annuities
      • Charitable Remainder Trust (CRT)
      • Donor Testimonials
    • Giving >
      • Donate Stock
      • Foundations & Corporate Giving
      • Tribute Cards
      • Shop AmazonSmile
      • Purchase B'nai B'rith Apparel
    • Disaster Relief
    • Tree Of Life
    • Contact Form
  • B'nai B'rith Extra
    • Content For You
    • Upcoming Events